martes, octubre 24, 2006

El poeta y las turas

El poeta le teme a las alturas. El poeta cuando corre sube su temperatura y la literatura aprendida entre tantras y tantas culturas se va llendo por la tangente que declina por cada gota de sudor y soltura.

!Es que el poeta no es un semidios ni un dios de papel maché!

Tampoco es una estructura, no, no, absolutamente no, porque al hablar de soltura nos metemos en la escritura que vuela como pájaro sin cielo limitado por ciertas leyes de poderes aéreos, que no es más que basura, que nos va disgregando y alejando cada vez más del otro poeta que es uno mismo tratando de describirse en plena plaza del centro de la ciudad donde habitamos, porque la literatura es como una semilla que se planta en cada tierra de nuestro cuerpo y se va cultivando en conjunto, y claro, en ciertos lugares crecen flores que muestran al público de pies y cabezas y troncos y otras extremidades lo bello de caminar por los mismos parques.


El poeta vive sin miedo.


Este poeta, que tiene a su poeta amada a tres mil seiscientos treinta y seis pasos no lo teme a la palabra, que es una mixtura y puente a la vez entre tantas cosas que se fueron por la vida y los que no quieren felicidad sino poder. La palabra aplaca, la palabra y desde la palabra la tortura se puede transformar en alegría y fuerza para no dejarse vencer por nada. Esas cosas que se fueron perdiendo fueron teledirigidas por un dinosaurio con su estómago lleno de dólares, -aún nos va quitando la fantasía-.



Es tiempo de crear, de recrear y transformar turas.

















Javi, el amor... tura de turas...


Ayun, con cariño para vos... dedico estas líneas porque gracias a ti voy descubriendo lo bello de vivir y pensarme la vida contigo


Te amo.

domingo, octubre 08, 2006

Incomunicación Escrita (texto del primer semestre del 2006)

Un escalofrió intenso. Se sentó en la vereda un rato, hacía frío, comenzó a contar los autos que pasaban esa noche en dirección opuesta a él. Sentía su pecho atravesado, lo visto hace algunas horas atrás había sido realmente aterrador, lo dejó estupefacto, sin palabras.

Alejandra, como de costumbre, tuvo un día totalmente rutinario. En la mañana, fue al trabajo, con un pequeño percance de una clienta que trató de pasarse de lista guardándose una caja de chocolates bajo su blusa, la cuál rápidamente fue encarada y puesta en su lugar. En la tarde, almorzó con su novio. A las 5, como lo había acordado en complicidad, llamó a su amante para elegir el lugar donde reunirse una hora después. En la noche, fue a clases a la Universidad, para luego dirigirse de regreso a casa. En ese momento, cuando caminaba por la calle vio a un joven que le llamó de sobremanera la atención, se acercó a él, y dijo:


- Hola .. ¿Puedo ayudarte?. No recibió respuesta.
- ¿Hay algo que pueda hacer por ti ?. Ahora sí habló.
- Le chien de l'hiver dentelle mon sourire. Il a été dans le pont. J'étais nue et portait un chapeau avec des fleurs et entraînait mon cadavre aussi dévêts et avec un chapeau de feuilles sèches.
J'ai réuni beaucoup d'amours - j'ai dit - mais le plus beau a été mon amour pour les miroirs.
- Alejandra no supo que decir, cuando el joven volvió a hablar.
- y qué es lo que vas a decir
voy a decir solamente algo
y qué es lo que vas a hacer
voy a ocultarme en el lenguaje
y por qué
tengo miedo
- Se quedó en silencio. No supo qué decirle. Guardó su silencio, y se sentó en la vereda junto a él.


Alejandra vio a aquel ser que aparentemente abundaba en nobleza, derrumbándose como un castillo de papel, consumido por la lluvia que brotaba de sus ojos, destrozados por una realidad incomprensible para ella. Cerró los ojos, sintió el ruido de los automóviles que uno a uno luchaba para alcanzar las calles que los llevarían a sus destinos.

En una especie de flash back comenzó a recordar toda su vida, y cuestionó como estaba actuando
- Debo hacer un giro en mi vida -. Comprendió que su lugar junto al joven ya no le correspondía, tenía que blanquearse y contar muchas verdades guardadas.





Largó a llorar desconsoladamente, y en ese instante en un acto inesperado, el joven salió corriendo por medio de la calle, en donde, unos minutos más tardes, encontró la inconciencia cuando chocó con un poste de luz. Por la impresión Alejandra dejó de llorar, se paró, elevó su mirada y dirigió su camino hacia el puente de la Ciudad. En él, un charco denotaba su rostro desfigurado mezclado con las trizaduras del pavimento.

Sacó de su bolso su cuaderno de prosa poética y escribió : "El perro del invierno dentellea mi sonrisa. Fue en el puente. Yo estaba desnuda y llevaba un sombrero con flores y arrastraba mi cadáver también desnudo y con un sombrero de hojas secas.
He reunido muchos amores -dije- pero el más hermoso fue mi amor por los espejos".










Sabes Javi, te robaré una frase que siempre ocupas... te extraño como sólo se extrañan las cosas necesarias... es cierto, estos últimos días me sentí extraño en mí mismo, tenías razón al decir que para dar el primer paso sólo había que darlo y lo demás era andar... ahora me siento no-angustiado y extrañándote... hace tiempo que no te veía en días... me haces falta y... me haces bien... no sabés cómo (cuánto no entra dentro de nuestra filosofía jajaja)...


Te amo!! Ayun ayun ayun



Quiero uno de esos abrazos apretados con cierta intención de tratar de estar más cerca de los límites que el cuerpo impone :)


: Te vuelvo a amar :D

sábado, septiembre 30, 2006

No todos los meses se cumple 1 mes...

Todo ha sido bello. Todo. Hacia atrás... vemos un camino que partió desde una hoja en blanco y que poco a poco se ha ido tiñendo de vivencias que dejan en que claro el tiempo de nosotros no es el mismo de la realidad. Ayer fue un día bello, y de verdad... el mejor regalo es estar contigo. Y con eso me basta!


Te amo y reamo: te vuelvo a amar.




Quién lo creería... El paso de lo onírico a lo real se hizo real!! ... y sé que te robé más que el ojo... y tú sabes bien que me has robado a mí :)



Ayun, Javi.


Pepona de mi vida

martes, septiembre 26, 2006

Basta

Si mancho una hoja con café tal vez eso sería lo más pulcro que pudiera hacer en mi vida. Basta de convencionalismos. Basta. Basta de sonrisas falsas y carcajadas sacadas a la fuerza. Basta. Basta de forma y de formalismo. Basta. Basta de la mirada al cuerpo de la mujer como mero objeto. Basta. Basta de usar y abusar con la violencia. Basta. Basta de mirar a los ojos y no mirar. Basta. Basta de subrayar toda y absolutamente toda cita que se crea importante. Basta. Basta de buscar el detalle en cada cosa o momento o circunstancia. Basta. Basta de quedarse quieto. Basta de mirar los zapatos de la gente y calificar por ellos.


Y si me dicen que manchar una hoja con café no es arte, a mí me basta con tener claro que una mancha de café en una hoja de formal formalismo se puede transformar en lo más pulcro que pueda hacer en mi vida.

sábado, septiembre 23, 2006

Primavera de melón y canela

Nada más bello, nada más real. Ayer, a veces también, no se sabe si es sueño o es realidad, tal vez un piñiscar podría solucionar la disyuntiva, pero qué importa... si fuese un sueño sería el más bello y si fuese realidad la más bella!! pero lo importante no es cuestionarse eso, es vivir el poema sin importar o tener que ponerle algún tipo de nombre, es vivir y sonreir después de la casi muerte a los vientos y nubes de una ventana y un por qué te amo... es todo... es nada... es un resalto del corazón al pensar que hay tantas distancias en la vida y cómo ya se han ido...


Estoy feliz y eso es todo!


Empezó la primavera oficialmente, pero para mí, ya había empezado hace un tiempo atemporal de melones y canelas(y candelas).


Javi, Ayun.

sábado, septiembre 16, 2006

El otro lado de la costumbre

Dormir desde el otro lado de la costumbre es realmente extraordinario, y no por el hecho de dormir sino con quién dormir, porque es cierto que podría dormir con cualquier actor de plástico o cualquier maniquí disoluto en movimientos extraños.

Lo extraordinario es compartir el sueño con Maga, porque ella todo lo sabe a ciencia incierta, como Lulú, la gran amiga de Enrique y Natalie... La verdad es que Maga sufre de friolencia y yo soy un calentador humano y lo grato ocurre cuando se aferra como un gatito a mi cuerpo y se aferra más fuerte y sigue durmiendo. Mientras tanto la voy descubriendo con la mirada y de repente pregunta qué estoy haciendo.

La estaba mirando desde el otro lado de la costumbre. Cuando Maga despertó no fueron necesarias las palabras. Todo fue sucediendo sin medir cuánta agua poníamos en el hervidor para la taza de té que tenía nombres. Ahora.

La taza de té del otro lado de la costumbre.


Un día la noche nos sorprendió escribiendo poemas en el pasillo de un Edificio con dos balcones en sus extremos.

*(-Javiera,capítulo especial para esta Edición Chilena)

martes, septiembre 05, 2006

El perro y el sordomudo

Iba pasando por fuera del Centro de Sordomudos de Ñuñoa y en la salida de vehículos había un perro que me miro con cara de ganas de abrazarlo o jugar o dejarlo dormir, pero bueno... me pregunto cómo será la comunicación entre un sordomudo y un perro. Me parece una idea interesante saber acerca de esta relación singular que no deja de ser bella (aunque sólo la he pensado).




Estos días han sido hermosos, bellos en realidad, en realidad es tan real la realidad y el tiempo tan atemporal que son bellos igual con tanta confusión!

Amo a una mujer clara que amo y me ama sin pedir nada o casi nada que no es lo mismo pero es igual :)

miércoles, agosto 30, 2006

El sol trae un nuevo sol

Tras desfigurarse en el patio 10 del patíbulo del centro, salió corriendo en búsqueda de la obra en silencio de aquella autora fugaz y calma como el texto melódico que había construido en una tarde fresca junto a un beso.

Combinamos hasta el alma -dijo hoy-, dije yo que jugar al cíclope y dejar un beso pendiente, a punto de ser mordido cada labio eran instancias bellas, de gatos y payasos.

Es cierto, hay soles que despiertan una mañana trayendo nuevos soles con la misma cara del sol de los Teletubbies (miren qué bonita comparación), porque aunque el programa sea un poco tonto la sonrisa sea cual sea siempre impregna de colores vivos y matizantes, de alegría y paz.


Cuando el loco volvió al patio 10 del patíbulo del centro, a la autora de la obra le robó un ojo, sus labios...

y el corazón.

martes, agosto 22, 2006

Me mudo a lo mudo de la palabra

Estoy tan cerca de tocarte
y mira qué fácil parece
-cada palabra-
como si la vida fuese pulsar
un timbre
muro y encuadre de madera.

Tan fácil parecer
que falsamente el ratón
del fondo mohoso
creerá: esto es más de lo mismo.

Y mira cómo de pronto
me pierdo entre atajos
que no debo sortear.


¿Donde pierdo tu ausencia?


Si no la encuentro
por rescatarla
volcaría el aire
clavando la daga
en el centro
de un poema.


Pero es cierta la insistencia: Tenemos Nerudas,
Lihnes y Benedettianos por doquier

Pero a ti lo simple no te atrapa

Porque eres cautiva de tu propia libertad
un ave más que retórica
-el ojo robado de mi creación-
silueta manchada por dedos de miel y canela


Eres la antonomasia de todo este rodeo de palabras.




Tal vez porque este espacio tiene características de mayor "intimidad" comentaré un poco sobre este -último texto escrito por mi autoría-, cosa que no hago habitualmente, pero creo que este poema amérita comentario.
Muchas veces escribo para dejar constancia, marcas o pequeños destellos de una intuición que no tiene explicación a través de palabras, simplemente es, vive y convive en mí. Entonces pasan los días y me voy encontrando conmigo mismo en esos textos y una expresión se viene en el momento, indescriptible quizás, pero que deja claro que la poesía va dos o tres pasos adelante de los míos.

Suena la sirena de las 12 p.m., en un día soleado y sin soles.

jueves, agosto 17, 2006

Testimonio de Calambre : Un cuidador de Autos

En su vida sólo dos veces gente a intentado robar uno de los autos que cuida. Cuando encontró al delincuente in fraganti esbozó un dulce comentario : !Bájate conchetumare!.

Esa fue la historia, bella en su forma de rescatar la esencia de lo cotidiano.

miércoles, agosto 16, 2006

Algo del momento

Eran diez para las ocho de la mañana e iba caminando directo a Clases de Literatura Medieval Española, en una especie de film donde todas las tomas son de segundo plano y los cuadros son poco nítidos. En eso, un pedazo de cemento del suelo estaba levantado y tropecé levemente, un instante que no olvidáré porque fue como despertar a un gran león que guardaba reposo y de pronto lo tenía encima y yo estaba totalmente desprevenido antes de ese incidente que me hizo abrir los ojos nuevamente y recordar donde estoy y cuál es el ritmo de vida que se lleva acá, probablemente me quedé estancado en las lluvias chilotas y olvidé los rayos de sol secos de la Capital.

Le susurraría al oído a una mujer invisible : Si el silencio me hizo callar no es porque yo lo quisiera sino que procuró hacerte escuchar las palabras correctas en el momento preciso.

La sinergia dice que dos pueden ser mucho más que dos.

martes, agosto 15, 2006

Un hombre micronómico

Seguramente hubiese preferido escribir algo más poético, pero todo el mundo (Y al referirme a "todo" lo hago a lo estático y lo dinámico)tiene periodos de sequía, de distintas índoles lógicamente. Hay ideas, eso es cierto, también es cierto que no existe en este instante la capacidad para unirlas.

Un freno de mano hiperliteral clavado en la mente misma.

Pero a la vez una imagen de nube con cara de mujer triste, o más que eso, intuición concedida por algo que escapa de mi comprensión.

Un lenguaje que rebasa lo lógico, que traspasa umbrales sensoriales.

Más cierto es que existen las contradicciones y las contraindicaciones [en los medicamentos], los efectos de la confusión (la mente misma) y lo poco que una persona puede conocerse fisiológicamente hablando. Ideas totalmente paralelas pero que son capaces de unirse en un mundo inventado con el freno de mano en plena lucha : Espacio versus Espacio.


Recuerdo el cielo de Chiloé.

domingo, agosto 13, 2006

El paso de lo onírico a lo real : Miedo

Cuando un ojo pase de ser un ojo onírico y se convierta en un ojo real admirando otro ojo, que en un universo de probabilidades sea exclusivamente mío.

Dar un paso, una postura radical, ese es el miedo.

Y no es necesario escribir más porque en lo dicho se concentra todo.

viernes, agosto 11, 2006

Ojo Robado

Y si no es la magia
es algo mundano
y si no es el suelo
son mis manos
y si no es Superman
ni Peter Pan

Es un ojo robado.

Eso es.

El estómago me duele, de dolor, de molestia para ser más claro en el inciso aclaratorio, donde caminar por el pasto no deja de ser excitante aunque sea el mismo cada día, suelo percibir el olor a mañana fresca y húmeda, y de pronto transformamos todo panorama de angustia y lo llevamos a un prado plano de fisuras y relieves arquitectónicos. Características de una semántica obnunilada entre una mirada de paso, o dos, quién sabe, el camino es corto al igual que los pasos en áreas verdes reducidas.



El ojo robado es lo onírico que mi mano no crea, pero que la vista recrea como ejemplo no conjugable poéticamente.


El ojo robado es una taza de té (Léase el poema "A una mujer" de Julio Cortázar)


Por ahora.

martes, agosto 08, 2006

Juego de Niños ( Texto participante de Santiago en 100 palabras 2006)

Las zapatillas rotas. Un par de ideas vagas sobre un futuro desprovisto de esperanzas. Jugaban como siempre, en su inocencia corrompida. Corrían por la pasarela, uno había robado algo al otro. Nadie logra distinguirlo. Un instante: el joven ladrón es alcanzado por su amigo, coge una gran roca que por casualidad se encontraba en el suelo. Comienza un forcejeo, del simple juego las cosas cambian drásticamente. La piedra en caída libre, un segundo pasa e impacta el parabrisas de un auto, donde viajan tres personas, entre ellas, un bebé. La madre herida.
El resto de la historia todos la conocen.



Claudè Belanè.

La lluvia en Santiago

Es extraño, pero hoy lo notamos con una amiga : comenzó a llover, y la gente de inmediato se puso a caminar rápido, como si la lluvia fuese una especie de veneno mortuorio que en su excesivo contacto con el cuerpo se transforme en arma letal.

Letal, viendo con más detención la palabra, es realmente monstruosa, de un significado colosal.

A la gente no le gusta mojarse, eso tal vez sea lo más obvio, le carga llegar empapados a sus casas, especie de portadores de cuerpoextraño, desazón, etcétera.

A mi me gusta la lluvia, la de hoy, la de goterones gigantes en Chiloé, y con mucho viento además, la lluvia sin agua, esa silenciosa que se desborda por los contornos de los ojos, la lluvia que sólo se siente, pero que da calma, una calma única, tranquila.

La lluvia de temporales es para tomarse un café y reflexionar, extraño el temporal anual de Chiloé, creo que los 2 años anteriores a este tuvieron varios recuerdos repletos de contenido para mi vida, pero bueno, los recuerdos son recuerdos y en eso deben morir.

La lluvia en Santiago es seca, como la gente, que poco disfrutan las maravillas de la naturaleza, suena una cítara, suenan mis dedos articulando un pequeño niño jugando en el barro.

Dos días y hace frío, el invierno es más corto, y cargado de lluvia santiaguina.

Esta ciudad me llamaba, y yo acudí a tal manifiesto.

Y está bien todo,
eso sí.. !Cese al frío!

viernes, agosto 04, 2006

La noche del 3 de Agosto se mojaron más que mis zapatos.

No quiero emociones vacías. Tal vez después de tanta lluvia esas fueron las palabras que me quedaron sonando aunque nadie las haya dicho. Creo que aún no es tiempo de otro cambio, aún hay un desenlace sea cual fuere que debe desenvolverse, y soy de las personas que no quedan satisfechas con situaciones cojas. Ayer llovía a cántaros, goterones intensos, y los rodeos siempre son inevitables en nuestras dialécticas.

Está bien, dentro de todas las probabilidades que barajaba ero lo que predecía como suceso más concreto de pasar, el tiempo otra vez, nunca me ha preocupado el tiempo.


Nadie sabe como termina la historia.



Hacía frío.

Se mojaron mis calcetines.

lunes, julio 31, 2006

Cultura Vip de fin de Mes

Como este espacio está recien en pañales, y además, es de uso plenamente personal como lo fue en algún momento otro aparato de la tecnología, o lo sigue siendo, me daré el lujo de criticar a placer, ya que por razones de "identificación" con algunos álgidos temas hay que mesurar las palabras para no herir los sentimientos medios desvirtuados de gran parte de la "masa" utilizadora de este tipo de sistemillas.

¿Qué es la cultura Vip?

En el comienzo de mi viaje de investigación me encontré con un nombre de canción en lengua euskera "zuretzat ilargia lapurtuko nuke gauero" que significa "Para ti robaría la luna cada noche", qué bonita frase, quizás gozaría más hablando de lo bello, pero también hay que dejarle un espacio a las oscuras redes de la insensibilidad humana.


Vip es una sigla o acrónimo para ser más precisos, ya que su uso comienza a presentar variables de la palabra de origen, que significa "Very important person" , "persona muy importante" para nuestra lengua madre.

Su uso de origen apunta hacia planos de seguridad de personajes políticos de gran influencia, a los cuales se les otorgaba un cuidado especial por el poder que tenían.

Ya me aburrió el tema, es demasiado asqueroso, porque en realidad, se propagó tanto que cualquiera lo ocupa, y se sienten gente importante, se eleva a la categoría de deidad y hasta creen que pueden ser los profetas que vienen a revolucionar los lugares que aún no "han despertado a la gran vida", la vida capitalista y estrictamente sistemática y matemáticamente calculada, cada paso, cada persona, parte de un engranaje manejado por charlatantes que emboban a la gente débil de mente , quienes quedan fascinados por un mundo aparantemente "ideal" , dibujado para atraparlos y unirlos al sistema y usarlos como herramientas para lograr su bien personal, porque es cierto, dicen que les importa el progreso, que quieren el desarrollo de un pueblo, pero en realidad, sólo quieren su bien personal, lo único que les importa es ellos, ellos y ellos y su aparato reproductor, porque en general son hombres, tan mínimos, cortos de mente.

Tal vez estos son los tipos más "importantes" de temer, porque son los que contribuyen a destruir la idea de unidad social, porque son animales políticos totalmente detestables, y dejan claro, al escucharlos, cómo es la política en Chile, y no me vengan con estupideces que no todos los políticos son así, porque hasta los que deberían ser "políticamente correctos" tienen asesores que son una mierda de personas que generan máquinas para un sistema y no personas para construir en "igualdad".


Igualdad es un término "vip", totalmente "mediático" , más manoseado que Dios, y las películas de acción yankee, Chile es un país pobre, pobre porque la gente que debería con su inteligencia contribuir a un desarrollo social, está tan podrida por dentro que sólo ve lo que su pene les dicta.


Como un idiota de apellido Arredondo, se cree Vip, estudiaba en la U. De Chile, no creo haber conocido alguien más detestable hasta este momento.

Crecer no es algo individual.

Comentario sobre un hermano perdido

La idea es que no hay idea.

Un camino sin rumbo, sin intenciones externas.
También como la Literatura en general, quizás, que no pretende educar, no busca como fin primero el enseñar algo, pero de una u otra forma, nos enseña algo. Algo cambia en nosotros, una nueva forma de estar en el mundo diría un experto, de comportamiento.
La idea es que no hay idea planificada, simplemente una cadena de pensamientos que comienzan a articularse y probablemente por efectos de la casualidad, como acostumbro nombrarlo, deja percibir una estela, una luz que guia pero que está en el fondo, un fondo escondido de luces totalmente patentes a nuestros sentidos.


Lo cierto es que no existe idea por la cual dé comienzo a este espacio, pero ya está, llegamos a caer a estos extraños parajes de la tecnología.

El hermano perdido soy yo mismo retratado en un cuadro totalmente ficticio buscando el sentido del camino sin rumbo, sin intenciones externas.


La idea es que no hay idea.

Todo tiene un riesgo.